Durante la visita se participó del Taller de Enriquecimiento de Bosques Nativos
para la conservación ambiental y el desarrollo económico. Oportunidades en el
marco de las Leyes N° 25.080 y N° 26.331.El mismo se desarrolló en el
Ministerio de Producción de San Salvador de Jujuy, fue organizado por la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el Área Ambiental
de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Pesca de la Nación y contó con el apoyo del Componente Plantaciones
Forestales Sustentables del Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos
Naturales BIRF 7520AR. El objetivo fue establecer la complementación de dos
fuentes de financiamiento para el
Enriquecimiento de Bosque Nativo (EBN), una destinada a la producción
dada por la Ley N° 25.080 de Inversiones en Bosques Cultivados bajo la
modalidad de Enriquecimiento de Bosque Nativo y la otra originada para la
conservación del Bosque Nativo por la Ley N° 26.331 en la categoría II y III
bajo la presentación de un Plan de Manejo.
El taller fue de carácter técnico, contando con la participación de
profesionales y funcionarios de las Secretarías de Ambiente y de Producción de
las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán.
También se hicieron visitas a campo en Salta de mano de los técnicos
regionales con quienes se pudieron visitar plantaciones forestales, plantadas
en fajas y bosquetes con especies forestales nativas y exóticas.
Se pudieron observar plantaciones con cedro presentaban problemas con Hypsipyla grandella Zeller (mariposita del cedro), por tanto
recomendaban plantar con Toona ciliata
“toona”, ya que no es hospedero de dicha plaga y su madera presenta
características físico-mecánicas similares.
El destino original de dicha plantación fue para papel craft.
Actualmente se produce madera para tablas a través de un aserradero móvil Wood
Mizer que poseen en el mismo predio forestal.
Las Técnicas Regionales agradecen la
excelente disposición de los técnicos regionales, Ing. Ftal. Luis Cosimi, Ing. Ftal. Julián Quispe e Ing. Agr. Antonio
Mangialavori.
Fuente: Técnicas Regionales para Cuyo de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Agr. Natalia Naves (Mendoza) e Ing. Ftal. Maria Julia Nosetti (San Juan).
Fuente: Técnicas Regionales para Cuyo de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Agr. Natalia Naves (Mendoza) e Ing. Ftal. Maria Julia Nosetti (San Juan).