La muestra generó
un lugar de encuentro, de intercambio de conocimientos y de opiniones entre los
diversos actores de la cadena productiva desde la forestación hasta la
obtención de productos finales, a su vez brindó un espacio de nuevas
oportunidades de negocios, donde profesionales, empresarios del sector productivo
e industrial, estudiantes y público en general pudieron contemplar calidad y
diseños en productos de madera.
Cabe
resaltar que en la invitación realizada por ADEMA un párrafo expresaba lo
siguiente…
Durante un largo tiempo, se ha observado que, en el Sector de la Madera
de la Provincia de Mendoza, sus
productos locales han sido reemplazados, en muchos casos, por productos traídos desde otras provincias e incluso otros
países. Es por ello que, surge la necesidad de que en el
Sector de la Madera y el Mueble de Mendoza incremente su presencia
efectiva como actividad industrial y
exponga el potencial de su oferta en productos y servicios.
En la feria se
encontraron varios stands con productos de madera que llevan una “marca
mendocina” ya que están realizados con madera de álamo. Todo el público que asistió
a la feria pudo observar y encontrar la madera de álamo en muebles finos,
mesas, bibliotecas, puertas y tabiques;
carpintería en general como las cajas de madera para vinos y champagnes, e
instrumentos musicales.
Dentro de la
feria, la cámara brindó un espacio donde realizó, en conjunto con los Técnicos
Regionales para Mendoza y Patagonia Valles Irrigados de la Dirección de
Producción Forestal del MAGyP, Ing. Natalia Naves e Ing. Julio García
respectivamente, una reunión con productores, técnicos forestales, industriales
y referentes de las cámaras industriales
de Mendoza (ADEMA, Carlos Daparo) y de Neuquén (CAFEMA, Nazareno Olivetti). En este espacio de encuentro se continuó con
las labores de integración regional de las cámaras para promocionar la
plantación de salicáceas y dar una factible solución a los inconvenientes que
presentan varias industrias frente al déficit de materias primas.
Fuente: Técnica
Regional para Mendoza de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing.
Natalia Naves.