El temario de la reunión abarcó diversos temas,
entre los que se pueden destacar cuatro puntos fundamentales. En primer lugar
la importancia de la vinculación
y articulación en el trabajo de las instituciones presentes. En segundo y
tercer lugar, la necesidad de establecer pautas generales para la certificación
de semillas y plantines forestales y de capacitar a técnicos de las
instituciones referentes para identificación y reconocimiento de clones. Por
último, la conveniencia de definir un protocolo de instalación de Huerto de
plantas madres.
Por otra
parte, la Ing. Riu presentó a la Ing. Agr. Soledad Ferrer, quien trabaja en el
Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Agrarias, y que
además ha desarrollado y trabajado junto con la Ing. Riu sobre marcadores
moleculares para distintos clones de
álamos. Por lo que se cuenta con una herramienta soporte para la identificación
de los clones.
En este marco, el día 29 de junio se realizó
una jornada técnica informativa en el INTA de Luján de Cuyo, en la cual se desarrollaron
dos disertaciones: “Requisitos para
certificar material reproductivo forestal (Res. INASE 256/99)”, a cargo del Coordinador
del área de viveros y semillas de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Agr.
Norberto Bischoff, y “Formación de Plantas Madres” a cargo de la Ing. Nuria Riu
de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Cuyo.
Fuente: Técnica Regional para Cuyo de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Agr. Natalia Naves.