Durante el encuentro se trataron diversas temáticas,
algunas vinculadas a la problemática del sector y otras relacionadas a labores
técnicas. Luego de dos horas de intercambio de opiniones y de debate, se llegó
a algunas conclusiones:
• No se
conoce la oferta maderera ni la demanda.
•
Existe una alta demanda de madera insatisfecha.
•
Actualmente no hay madera de calidad para comprar en plaza.
• Falta
generar valor agregado a la madera.
• Falta transparencia en la cadena
comercial forestal.
La reunión de la
Mesa resultó altamente provechosa, constituyéndose en un espacio de intercambio
de perspectivas, manifestación de problemáticas y generación de articulación
entre actores e instituciones para lograr soluciones en pos del desarrollo de
la actividad foresto-industrial en la región.
Área Forestal
de la Dirección de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar
Resulta
importante destacar la participación de representantes del Área Forestal recientemente
incorporada a la Dirección de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar bajo la
Dirección del Ing. Leonardo Miranda. Esta incorporación del Área Forestal integra
la participación del sector forestal de la región al marco del Plan Nacional
Agroalimentario y Agroindustrial 2010 - 2016, al cual la provincia de Mendoza
adhiere a través de la conformación de cuatro concejos provinciales para
promover la participación amplia de toda la cadena de valor agroalimentaria y
agroindustrial; garantizar el desarrollo económico, social y organizacional
sustentable; priorizando la inclusión social, la equidad territorial, el
desarrollo rural y de la economías regionales, entre otros. Con una fuerte
impronta de trabajo en territorio, el Área Forestal y en particular el Ing.
Miranda, lideró la mesa forestal presentando el trabajo articulado con los
municipios.
Participación
de funcionarios del Gobierno de San Juan
Por otra parte, fue
importante contar con la presencia de funcionarios del Gobierno de San Juan,
Lic. Juan Marcelo Balderramo y Lic. Marcelo Fretes, Director y Sub-director respectivamente
de la Dirección de Desarrollo Agrícola, perteneciente al Ministerio de
Producción y Desarrollo Económico. El objetivo de esta participación fue
conocer el funcionamiento de la Mesa Forestal en Mendoza para estudiar la
posibilidad de implementar una Mesa con similares características en la
provincia de San Juan. Posteriormente se mantuvo una reunión en privado con
representantes de la Dirección de Producción Forestal de Nación, donde se plantearon
líneas de trabajo en forma conjunta, en vistas de fortalecer el sector forestal
en la provincia.
Instituto Vera
Peñaloza
Por último, resulta
destacable la participación y organización de la Mesa que llevaron a cabo los
representantes del Instituto Peñaloza, por lo cual queremos hacer público el
agradecimiento a quienes colaboraron y en especial a la rectora del Instituto,
Lic. Mónica L. Gracia.
El Instituto de
Enseñanza Superior Nº 9-010 “Rosario Vera Peñaloza” ofrece desde el año 2001 la
carrera en Tecnicatura Superior en Viveros y Plantaciones Forestales,
coordinada por Ing. Nancy T. Grancara. Por
otra parte la Ing. Grancara es la referente zonal forestal para el Valle de Uco
y trabaja de manera conjunta con la Técnica Regional de la Dirección de
Producción Forestal, Ing. Agr. Natalia Naves, en la organización de los
encuentros de productores del Grupo de Encuentro Forestal del Valle de Uco.
Fuente: Técnicas Regionales de la
Dirección de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Agr. Natalia Naves, Ing.
Forestal Julia Nosetti.