Se realizó el último encuentro foresto industrial de 2016, el 15 de diciembre, con el objetivo principal de generar un espacio de encuentro entre técnicos, productores, industriales y referentes de distintas instituciones que acompañan desde el estado. A su vez, tuvo como objetivos específicos hacer más visible al sector foresto industrial y dar a conocer las demandas técnicas del mismo. Así de este modo, por medio de trabajos de investigación y extensión, se puedan aportar respuestas y soluciones a las problemáticas actuales, como la presencia y el ataque de Megaplatypus sulcatus, conocido también como el taladrillo de los forestales.
El encuentro tuvo lugar en dos fincas del departamento
de Tunuyán. La primera propiedad visitada fue la finca San Jorge de la Sra.
Beatriz Vaghi y del Sr. Eduardo Mas, ubicada en la localidad de La Primavera;
mientras que la segunda parada técnica fue en la finca del Sr. Mauricio Roca
situada en Colonia Las Rosas.
En el centro Sra. Beatriz Vaghi junto a su hija Lu.
Sr. Mauricio Roca.
Asistentes al encuentro Finca San Jorge.
Durante el encuentro estuvieron presentes: el Sr.
Eduardo Álvarez, industrial y vicepresidente de la Asociación de Empresarios
Madereros y Afines de Mendoza (ADEMA); el Ing. Mariano Menegheli de la empresa
CuyoPlacas SA, el Ing. Lisandro Bourguet de la empresa Carleti SA, productores
del Valle de Uco: Sr. Mauricio Roca, Sra. Beatriz Vaghi, Sr. Mauricio Ceballos
encargado de fincas de la empresa MADEPA, Sr. Pablo Juárez y el productor
Mauricio Arnoriaga del Carrizal, Luján de Cuyo. También estuvieron presentes
referentes de distintas entidades: el Ing. Javier Castillo, jefe de la Agencia
de Extensión Rural (AER) Tunuyán perteneciente a la Estación Experimental
Agropecuaria (EEA) INTA La Consulta, el técnico Sr. Paulo Zanetti de la cátedra
de Dasonomía de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de
Cuyo (FCA UN Cuyo). Se hicieron presentes también autoridades y técnicos del
Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN): el Ing. Mario
Sevilla, la Ing. Norma Miranda, el Ing. Héctor Rodríguez y el Lic. en Biología
Gonzalo Manzano. Por último, desde la Subsecretaría de Desarrollo Foresto industrial
asistieron la técnica regional Natalia Naves y los pasantes Sr. Lucas Gamundi y
la Srta. Florencia Navas.
De Izq.
a Dcha.: De ISCAMEN Ing. Héctor Rodríguez, Ing. Norma Miranda, Ing. Mario
Sevilla, de ADEMA Sr Eduardo Álvarez.

Durante las visitas se plasmó la
necesidad de aumentar el conocimiento biológico local de la plaga en Mendoza,
ya que existen estudios e investigaciones realizados en nuestra provincia años
atrás, donde la presencia de la plaga no manifestaba los daños visualizados en
la actualidad. Además, gran parte de la información técnica y aplicada para el
manejo y la toma de decisiones sobre esta plaga, se debe a trabajos de
investigación realizados en otras zonas del país donde se foresta con
salicáceas, como los son la zona del Delta y del Alto Valle.
El encuentro finalizó con la
propuesta de directivos de ISCAMEN, respecto a la conformación de un equipo de
técnicos, pertenecientes a distintos organismos públicos y privados, para
continuar con los trabajos y demandas sobre el conocimiento y manejo de Platypus.
Asistentes al Encuentro Foresto industrial
Se agradece la apertura de la fincas
del Sr. Mauricio Roca, Sr. Eduardo Mas y de la Sra. Beatriz Vaghi, además de la
asistencia de todos los productores, industriales y referentes de distintas
instituciones.
Fuente:
Ing. Natalia Naves, Téc. Regional para Cuyo – Mendoza, y pasantes Florencia
Navas y Lucas Gamundi, Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial,
Ministerio de Agroindustria de la Nación.